Elegía para un exiliado perdido en el mar, Renée Akitelek Mboya

ELEGÍA PARA UN EXILIADO PERDIDO EN EL MAR, RENÉE AKITELEK MBOYA

La Casa Encendida

14.06.2024 - 1.09.2024

Jugando con la noción de 'griot', narrador de historias de África Occidental, Elegía por un exiliado perdido en el mar instrumentaliza y propone una genealogía poética de las historias migratorias contemporáneas a través de la imagen en movimiento, la fotografía y el sonido. Fusionando relatos colectivos, metraje de archivo, fotografías, archivos sonoros, referencias cinematográficas del período inmediato posterior a la independencia de Senegal (1960), así como grabaciones de archivo de los Archivos Culturales de Senegal y narrativas transmitidas a través de redes sociales (notas de voz, grabaciones de video, sermones) en colaboración con narradores a menudo invisibilizados e indocumentados, Renée Akitelek Mboya prioriza los relatos compartidos como una forma de contribuir a un archivo contemporáneo de una población mayoritariamente marginada, criminalizada y olvidada.



Elegía por un exiliado perdido en el mar es un proyecto documental que Renée Akitelek Mboya ha desarrollado con la participación de comunidades migrantes senegalesas en Madrid. Juntos han trabajado para desarrollar una base de datos, utilizando técnicas fonostilísticas que existen entre una diversidad de culturas africanas, pero específicamente en el contexto de habla wolof y de África Occidental (jat, nor nopp, mbabor) como una extensión del activismo de la memoria y las prácticas de archivo de los 'griots'. Con este trabajo la cineasta pretende reclamar estas prácticas en el contexto de comunidades en exilio y en tránsito.



Una elegía es un poema de reflexión seria, a veces utilizado como un término general para denominar textos de tono sombrío o pesimista, a veces como un marcador de monumentalización textual, y a veces estrictamente como un signo de lamento por los muertos.



Fuente: https://www.lacasaencendida.es/exposiciones

Proyectos relacionados

Share by: